Buscamos transversalizar la perspectiva de género en la UDP, proponiendo cursos de acción específicos en la diversidad de ámbitos y estamentos que componen esta comunidad educativa. Tenemos como misión erradicar toda forma de discriminación arbitraria y lograr que la UDP tenga un rol activo y protagónico en producir impactos y transformaciones profundas, no solo en su interior si no hacia la comunidad en su totalidad.
La Dirección de Género tiene como misión transversalizar la perspectiva de género en la UDP, proponiendo cursos de acción específicos en la diversidad de ámbitos y estamentos que componen esta comunidad educativa.
Incorporar esta mirada a nivel institucional implica problematizar la construcción de desigualdades en torno a ciertas diferencias (de géneros, de orientación sexual, de expresiones de género y en sus dimensiones interseccionales con otras diferencias) y el impacto de estas desigualaciones a nivel institucional.
La Dirección de Género tiene como misión no solo erradicar toda forma de discriminación arbitraria en este sentido, si no que busca que la UDP tenga un rol activo y protagónico en producir impactos y trasnformaciones profundas, no solo en su interior si no hacia la comunidad en su totalidad.
Psicóloga por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Psicología Organizacional por la Universidad de Belgrano. Postítulo de Especialización en Psicoterapia Cognitiva (Universidad Maimónides/Fundación Aiglé) y Postítulo en Psicoterapia Integrativa (Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa). Ha sido docente e investigadora en el área de género, subjetividad y salud en la Facultad de Psicología (UBA) por más 10 años. Los últimos 7 años ha orientado su trabajo a procesos de diagnóstico y transformación organizacional, buscando transversalizar el enfoque de género en organizaciones (tanto públicas como privadas), en la búsqueda del cierre de brechas de género y promoción de condiciones para una igualdad sustantiva. Los últimos cuatro años ha diseñado y liderado instancias educativas en discriminación, derechos humanos y diversidad sexual, como parte de su trabajo activista en organizaciones de la sociedad civil.
Licenciada en lengua y literatura hispánica y magíster en estudios de género y cultura, ambos títulos por la Universidad de Chile. Docente hace más de diez años en diferentes instituciones educativas. Desde el 2017, dedicada a trabajar con la comunidad LGBTI y a diseñar e implementar proyectos de intervención social y comunitaria y políticas locales de inclusión de la población trans en la comuna de Quilicura, estableciendo vínculos de trabajo en red con organizaciones tanto nacionales, como internacionales.
Como parte de su compromiso con la construcción de espacios libres de discriminación y violencia, la UDP cuenta con una red de Consejería en materia de discriminación y violencia, así como de asesoría en torno a la Normativa de Prevención y Sanción de Acciones de Discriminación, violencia sexual y de género.
Los Consejeros y Consejeras son propuestos por los Consejos de Facultad y los Sindicatos durarán en el cargo dos años. Realizan su función de manera voluntaria, siendo capacitados/as previamente en las materias en las cuales brindarán orientación. Las personas interesadas en recibir orientación respecto de la normativa pueden consultar a cualquier consejero o consejera, independiente de su Facultad.
Esta consulta es totalmente confidencial y no implica ninguna obligación de proceder a denunciar luego de esta orientación. Si quieres conocer quiénes integran esta red y contactarles, ingresa aquí.